top of page

Una oposición política mezquina no le sirve a México

Foto del escritor: Sergio Demetrio García Sergio Demetrio García
  • Su actitud irresponsable deja de ser contrapeso a decisiones del gobierno, sintomático de que han perdido la brújula y toda esperanza de volver al poder



#SergioDemetrioGarcía | Especial UCDD


México.- Desarticulada, totalmente perdida y a palos de ciego, la oposición política de este país, por lo menos lo más visibles, llevan cuatro años apostándole al escándalo mediático, al golpe artero, en un intento desesperado por derrocar al gobierno de la República, legítimamente constituido al surgir de un Movimiento social autodenominado de Regeneración Nacional (Morena). PRI, PAN y PRD (el PRIANRD para el pópulo, por sus siglas fusionadas), han buscado afanosamente aliarse hasta con el diablo, urdiendo sin éxito cualquier cantidad de frentes unidos contra el representante del estado mexicano, sin importarles tanto aquello de que, "en política, lo que menos se puede hacer, es el ridículo".


Y es que es una tras de otra, pero la falta de efectividad en sus acciones para oponerse a todo lo que salga de Palacio Nacional, aunque suponga beneficios para la población, los hace verse mal hasta el grado de caer en evidentes y cuestionables contradicciones. Hay, por ejemplo, un tema de reforma constitucional que este martes se discute en el pleno del Senado de la República para aprobar o desechar una propuesta del Ejecutivo que busca prorrogar la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública hasta el año 2028.


Al respecto, es contrastante la postura de las cúpulas partidistas, principalmente de Acción Nacional, que se niegan a la reforma constitucional bajo los más variados y absurdos argumentos con la realidad que enfrentan sus gobernantes (en México 6 estados o entidades federativas tienen gobiernos emanados del PAN; 20 de Morena y el resto se lo comparten PRI, con 2 localidades; MC, 2; PES, 1; PVEM, 1). Durante su toma de posesión la nueva gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, de extracción panista, solicitó a la titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, quien asistió el sábado al relevo gubernamental en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, la presencia de la Guardia Nacional y el ejército en tareas de seguridad pública.


Sobre el particular, se refirió López Obrador durante su conferencia de prensa matutina del lunes: "(La gobernadora) nos está pidiendo esto, pero los líderes de su partido están en contra de lo que nos está solicitando. Es un asunto ni siquiera puedo decir político, sino politiquero (…) Imagínense sin el apoyo del ejército, la marina y la Guardia Nacional no se consolida (la seguridad pública), entonces si tendríamos problemas. A menos que busquen el aumento de los homicidios y la violencia para que el gobierno federal quede mal, por eso, (las fuerzas armadas) tienen que hacerse cargo (de la seguridad pública del país)".


En esa constante, el tema de ataque, el golpeteo artero, se enfoca hoy a la información que resulta del hackeo de "millones de documentos 'top secret'" a los servidores informáticos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), justamente cuando se discute la conveniencia o no de prorrogar su presencia en las calles citadinas para apoyar las labores de seguridad pública.


Guacamaya Hacks, es el autodenominado grupo de "hacktivistas" que se atribuye lo que quieren hacer ver como "una de las mayores filtraciones en la historia de la seguridad nacional" (olvidan que, en 2010, las primeras revelaciones de WikiLeaks, una filtración masiva de cables diplomáticos estadounidenses, exhibieron al gobierno del panista Felipe Calderón como títere de Estados Unidos por sus declaraciones inconvenientes sobre jefes de Estado de Sudamérica) que consiste en 36 millones de documentos PDF, 1.5 millones de fotos y 3 mil horas de videos, entregados predeterminadamente a Latinus, un grupo de políticos y comunicadores beneficiarios de las políticas pervertidas de los regímenes del PRI y del PAN.


"Existe información en donde se sabe que Amlo está enfermo. Lo creemos. Pero es una buena salida para su renuncia por su evidente incapacidad", publicó Guacamaya Hacks en su cuenta de Twitter


Del "hackeo del siglo", Guacamaya Hacks o "GuacaLeaks", una caricatura o parodia de WikiLeaks, según el ingenio de los mexicanos, ha revelado como su información estelar, la joya de la corona, algo que para los mexicanos no ha sido ajeno desde que el presidente Andrés Manuel fue intervenido quirúrgicamente por problemas del corazón, aunado a las enfermedades propias de la edad, sin embargo algunos de esos documentos han precisado que el mandatario ha tenido que ser "rescatado" de su rancho en Palenque, Chiapas, al sur de México, y trasladado de emergencia, en ambulancias aéreas y helicópteros al Hospital Central Militar de la CDMX, donde se le diagnosticó "angina inestable de riesgo alto", un preocupante mal cardiaco que puede conducir a infartos.


El presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo aceptó que los documentos sobre su salud son ciertos, para completar el informe dijo que también padece gota e hipotiroidismo. Aprovechó su reciente gira de trabajo por Oaxaca para soltar que "Tienen razón mis adversarios, ya tengo bastantes 'achaques', ya estoy 'chocheando', pero con lo que me queda de fuerza vamos a terminar la transformación de México".


Así las cosas, mientras que el debutante régimen gobernante, cuyo jefe político comienza sus actividades diarias a las cuatro de la mañana y concluye poco después de la media noche, busca cumplir con los mexicanos el compromiso adquirido de llevar a cabo una cuarta transformación del país luego de tres etapas históricas como la Independencia, la Revolución y la Reforma del estado, pareciera que la desarticulada oposición ha renunciado a la esperanza de volver a ser una opción de gobierno. Por lo menos eso refleja el cálculo suicida (si le va mal al presidente le va mal a México) que los hace ver ante el mundo como una oposición tanto mezquina como irresponsable. Ya decía el politólogo italiano Giovanni Sartori: se espera que una oposición sea tanto menos responsable cuanto menos esperanzas tenga de gobernar.


Entrados en teoría política, por otra parte, cabe subrayar que la oposición sólo aparece en sociedades pluralistas, en las cuales se garantiza la libre expresión de las ideas e intereses y el funcionamiento de grupos que los encarnan; la oposición se relaciona con la alternancia en el gobierno, pues uno de sus rasgos principales es justamente que la oposición es tal en cuanto no concuerda con el gobierno y acto seguido presenta un programa de acción distinto al del grupo gobernante, como fue el caso del equipo de Amlo desde la oposición.


La oposición sólo se entiende en cuanto a su legitima aspiración al gobierno y que sólo puede ser viable en sistemas donde la alternancia está garantizada mediante el apoyo electoral requerido; tanto en sistemas democráticos estables como en las llamadas "democracias del Tercer Mundo", se presentan los casos de oposiciones “sin alternativa” conformadas por partidos que, por diversas razones desde el poder o por sus mismo actos deleznables, tienen cerrado o se han cerrado el camino hacia el gobierno.


Lo cierto es que, sin lograr articular todavía una sola propuesta convincente, algún programa alternativo de gobierno que pudiera hacer volver la atención del electorado mexicano, la oposición azteca no se han podido recuperar de la aplastante derrota electoral del 2018 donde la suma opositora sacó alrededor de 23 millones de votos, contra 30 millones 113 mil 483 sufragios del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.


Cierro esta entrega con un apunte que me parece interesante, es de Segundo Víctor Linares Quintana, “Tan importante como la acción del partido en el poder, es la crítica constructiva del partido opositor", pero dicha crítica no puede confundirse con la descalificación, el insulto, la especulación o la queja".


Fuente:


https://unacuestiondederecho.com/oposicion-mezquina-no-le-sirve-a-mexico/



13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page