En marcha Campaña nacional de afiliación #SomosMillones #MorenaSí
![](https://static.wixstatic.com/media/c66145_b704673dcf3941a89206d02c3a6e15f4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c66145_b704673dcf3941a89206d02c3a6e15f4~mv2.jpg)
Periódico Grijalva | Redacción
En una entrevista para El Heraldo de México Multimedios, la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, habló sobre la importancia de la campaña nacional de afiliación que por todo el país ha desplegado su dirigencia.
De esa entrevista, Alcalde Luján compartió en su muro de Facebook un post de poco más de un minuto en el que explica: “Estamos arrancando #SomosMillones, la campaña nacional de afiliación con la que sumaremos a #MorenaSí a 10 millones de hombres y mujeres libres. Con ello, buscamos consolidar un Partido-Movimiento para las próximas generaciones”.
Dijo que la credencial de afiliación a Morena, es sin lugar a dudas un documento de orgullo e identidad partidista para los militantes afiliados y simpatizantes que están en vías de hacerlo, a través de esta campaña intensiva de credencialización que se ha puesto en marcha.
“Somos un partido que hoy tiene dos millones y medio de militantes, entonces no hay una proporción pues realmente de esa fuerza que pudiese tener nuestro movimiento. Credencializarlos también para nosotros es muy importante, esta credencial, porque es un símbolo de identidad.
“Lo hemos visto en todos lados, hay mucha gente que tiene sus credenciales desde el Gobierno Legítimo, hoy la sacan de su cartera cuando tienen pues años (con ellas).
“Y, por el otro lado, también la conformación de comités seccionales, entonces no nada más es afiliar; es afiliar, pero también fortalecer nuestra estructura, ser un Morena pues no de coyuntura sino para las próximas generaciones. Esa es nuestra responsabilidad”.
Todos los ciudadanos de buena voluntad, tenemos una cita comprometida con la credencialización…
ZITA ROA LONGUI… PEROTE Y LOS PEROTEÑOS TENEMOS LA PALABRA
![](https://static.wixstatic.com/media/c66145_de6432c37103480b9acd874f8676b587~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c66145_de6432c37103480b9acd874f8676b587~mv2.jpg)
¿Coincidencia o destino? Lo cierto es que, en política, no hay casualidades, suelen afirmar quienes son muy dados a las lecturas políticas.
Y es de llamar la atención que, en uno de los fotogramas (0:34 segundos) de la video - entrevista difundida en la página web de El Heraldo de México, aparece la maestra Zita Roa Longui, casualmente una de las más entusiastas activistas pro credencialización, que ha puesto muy por encima de cualquier interés personal, el interés del movimiento del que forma parte desde su fundación y que le permitió, así como a miles de sus paisanos veracruzanos, ser una representante histórica del Gobierno Legítimo de México (establecido por una Convención Nacional Democrática, tras el fraude electoral del 2006) que a la postre catapultaría a Andrés Manuel López Obrador como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo (2019-2024) anterior al de la científica Claudia Sheinbaum Pardo.
![](https://static.wixstatic.com/media/c66145_72f8c34ee8884ab79b5c58fd152035cd~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c66145_72f8c34ee8884ab79b5c58fd152035cd~mv2.jpg)
Así como en su momento lo fueron Claudia Sheinbaum para México y Rocío Nahle para Veracruz, la maestra Zita Roa Longui es hoy en día una muy seria y fuerte aspirante a convertirse en la candidata de Morena a la presidencia municipal de su natal Perote, Veracruz, una mujer disciplinada -académica al fin- y respetuosa de las reglas de la competencia democrática, porque mientras otros andan como caballos desbocados en abierto proselitismo político, a contracorriente de las bases de la convocatoria, ella se aplica en el reto más importante, en este momento, de su corriente ideológica:
#SomosMillones, la campaña nacional de afiliación con la que pretenden sumar a #MorenaSí a 10 millones de hombres y mujeres libres.
De acuerdo a los propios plazos del proceso interno morenista, el registro de aspirantes a integrar los 212 ayuntamientos de Veracruz en el proceso electoral local ordinario 2024-2025 se abrió el 6 y se cerró el 8 de enero del año en curso.
Tocará a la Comisión Nacional de Elecciones declarar o ratificar las candidaturas oficiales correspondientes al estado de Veracruz y la resolución final se emitirá, a más tardar, el 14 de marzo próximo, con base en los resultados del proceso interno.
Comments