Diabetes y cáncer, en segunda y tercera posición; La violencia, homicidios principalmente, se colaron en el octavo sitio, según INEGI
![](https://static.wixstatic.com/media/c66145_b973485085c54605b8b5d73a2f54453d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c66145_b973485085c54605b8b5d73a2f54453d~mv2.jpg)
Periódico Grijalva | Redacción
Al cierre del primer semestre del año pasado (2024) se registraron 417 mil 408 fallecimientos, de los cuales la principal causa de muerte fueron las enfermedades del corazón, padecimientos que ocasionaron 1 de cada 10 muertes a nivel nacional.
Aunque después de la pandemia del Covid-19 en 2020 y 2021, según las cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la mortalidad en México se ha reducido, pero todavía se mantiene en niveles altos respecto a los registros prepandemia.
Durante el periodo enero-junio de 2024 la causa de muerte más registrada fueron las enfermedades del corazón concentrando 1 de cada 10 defunciones lo que representa el 24 por ciento de éstas.
Las complicaciones relacionadas con la diabetes mellitus ocuparon la segunda posición, mientras que los tumores malignos (cáncer) fueron la tercera causa más registrada.
La información preliminar del INEGI destaca que la violencia, homicidios principalmente, se colaron en el top 10 de causas de muerte a nivel nacional. El top cinco lo completaron las enfermedades del hígado y los accidentes.
Fuente: INEGI
Comments