En 46 meses de gobierno, López Obrador ha hecho ajustes en su equipo hasta en 42 ocasiones; los más recientes, Horacio Duarte, en Aduanas y Tatiana Clouthier, en Economía
![](https://static.wixstatic.com/media/c66145_c2fe6bf1f8dc4de88bf5617257b56ba0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c66145_c2fe6bf1f8dc4de88bf5617257b56ba0~mv2.jpg)
#SergioDemetrioGarcía | Especial UCDD
La salida más reciente de funcionarios del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, Horacio Duarte Olivares, de la Agencia Nacional de Aduanas de México, esta mañana, coincide con el cierre de la publicación; y Tatiana Clouthier Carrillo, de Economía, la semana pasada, da para el análisis.
Aunque en la Plataforma Nacional de Transparencia no hay un dato oficial preciso, sería interesante conocer porcentualmente, al último corte, cuánto queda del gabinete original con el que inicio Amlo como titular del poder Ejecutivo federal. Veamos.
Ya sea porque algunos o muchos de los que llegaron con él no vieron margen de oportunidad para sus pretensiones personales, diferencias con el jefe del Ejecutivo federal por su estilo de gobernar, incluso por polémicas que trascendieron de lo interno a lo público, elecciones, cubrir nuevos cargos en el organigrama oficial, o simplemente por el "cierre de ciclos personales", el presidente López Obrador ha realizado casi medio centenar de movimientos, entre cambios y enroques, en los 46 meses que lleva de gestión al frente del equipo de la autodenominada "Cuarta Transformación", donde el relevo más reciente fue en Aduanas, este miércoles; y en la Secretaría de Economía, la semana pasada.
Sí, en menos de una semana, el autodenominado gobierno de la "Cuarta Transformación" acusó recibo de las renuncias de Tatiana Clouthier Carrillo, en la Secretaría de Economía (el jueves 6), y de Horacio Duarte Olivares, en la Agencia Nacional de Aduanas de México, esta mañana.
Para llenar la vacante en Economía, apenas el viernes 7 Amlo estaba designando a Raquel Buenrostro Sánchez, quien venía desempeñándose como jefa del Servicio de Administración Tributaria, mientras que Antonio Martínez Dagnino asumía la nueva titularidad del SAT, adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Antes, el pasado 27 de septiembre para hacerla efectiva a partir del 1 de octubre, Omar Gómez Trejo renunció a la Unidad Especializada para Investigar y Litigar el Caso de Ayotzinapa, Guerrero (tema relacionado con la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos), inconforme por una actuación de la Fiscalía General de la República que no le fue notificada. Tres días después de vencida la renuncia, el miércoles 5 de octubre, estaba siendo relevado por el Rosendo Gómez Piedra, abogado muy cercano al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Asimismo, con el inicio del ciclo escolar 2022, la entonces titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, dejó su cargo para estar en condiciones de elegibilidad como candidata de Morena al proceso electoral en puerta por la gubernatura del Estado de México. Fue así que, desde el pasado 1 de septiembre, Leticia Ramírez Amaya, que era la encargada de la Oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, asumió la SEP.
IMSS y Turismo, los primeros eslabones en una larga cadena de renuncias, renunciados, defecciones y reacomodos
En 2019, a menos de que Amlo cumpliera su primer semestre de haber asumido la Presidencia de México, los primeros que salieron del equipo del tabasqueño fueron Simón Levy Dabbah, de la subsecretaría de Turismo, y Germán Martínez Cázares, de la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social. Levy presentó su renuncia, con carácter de irrevocable, bajo un escueto argumento de "motivos estrictamente personales", mientras que el expanista denunció, a su salida del IMSS, "injerencia perniciosa" de algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda por lo que decidió separarse del cargo y regresar a su escaño como senador de la República.
Engarzadas a larga cadena de renuncias, renunciados, defecciones y reacomodos, también se han dado salidas muy polémicas, como fue el caso de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval que, supuestamente, dejó el cargo molesta porque su hermano Pablo Amilcar Sandoval no habría sido tomado en cuenta, a la hora de las decisiones, por la candidatura de Morena al Gobierno del Estado de Guerrero, entregada a Félix Salgado Macedonio pero que, por presiones de los grupos políticos locales de la oposición, le fue retirada para dársela a su hija Evelyn Salgado, quien finalmente ganó la elección. Veinte días después del triunfo de Morena en los comicios de Guerrero, Irma Eréndira dejó la Función Pública.
En el mismo tenor, Carlos Urzúa Macías se fue de la Secretaría de Hacienda "por discrepancias en materia económica" con el presidente Andrés Manuel; a su vez, Jaime Cárdenas dimitió a la titularidad del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, alegando actos de corrupción y malos manejos hacia el interior del INDEP que, en su momento, fueron denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR); asimismo, Santiago Nieto dejó la Unidad de Inteligencia Financiera, tras su polémica boda con la consejera electoral Carla Humphrey, acontecida en Centroamérica (Guatemala), pero una hora antes de que hiciera pública su renuncia, la Secretaría de Gobernación ya se le había adelantado anunciando al sustituto, el exlegislador Pablo Gómez, designado por Amlo.
Y así, para septiembre de 2021, el mismo López Obrador fue quien confirmó la renuncia de Julio Scherer Ibarra a la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República: el licenciado Scherer ha decidido dejar el cargo y el encargo porque va a reincorporarse a sus actividades como abogado. Esta salida coincidiría con la llegada del exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, a la Secretaría de Gobernación.
Los que se fueron siguiendo otro 'huesito'
Al aproximarse los comicios intermedios del 2021, quienes aspiraban a un cargo de elección popular también se vieron obligados a presentar sus renuncias o licencias temporales, como fue el caso del exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, quien dejó la SSPC para buscar -con éxito- la gubernatura de su natal Sonora.
A diferencia de Durazo Montaño, Ricardo Sheffield que había solicitado una licencia temporal a la titularidad de la Procuraduría Federal del Consumidor para buscar la alcaldía de León (Guanajuato), tuvo que volver a la Profeco una vez agotados los plazos de la elección en la que fue derrotado.
Como efectos colaterales de esa elección, aunque no participó de manera directa en alguna candidatura y haya atribuido su salida de la Coordinación general de Programas para el Desarrollo a una "decisión personal", trascendió que Gabriel García Hernández dejó el cargo al relacionársele con los malos resultados que obtuvo Morena en la Ciudad de México.
De enroques y otros movimientos
Pero en estos casi cuatro años del mandato de Amlo, no todo ha sido renuncias y defecciones, los ajustes en su gabinete legal y ampliado han ido obedecido también a los requerimientos propios de su encargo que lo faculta para realizar movimientos de funcionarios de una institución a otra, lo cual se conoce como enroques. En uno de esos movimientos, Diana Álvarez Maury y Rabindranath Salazar, intercambiaron espacio en la subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Segob y el Banco de Bienestar.
Cabe señalar que, otros integrantes del gabinete presidencial han sido postulados por Amlo para ocupar otros cargos: Margarita Ríos-Farjat fue propuesta como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Blanca Jiménez, de la Dirección general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pasó a encabezar la embajada de México en Francia; a Arturo Herrera lo movió para ocupar el Banco de México.
Las salidas más recientes de funcionarios del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador han sido la de Tatiana Clouthier Carrillo, de Economía, la semana pasada; y justo con el cierre de esta entrega, coincide la renuncia de Horacio Duarte Olivares a la Agencia Nacional de Aduanas de México, sobre la cual informó Amlo durante su conferencia de prensa de esta mañana:
"Horacio ha hecho una labor de primer orden; (…) me ha entregado su renuncia porque va a otra tarea y no queríamos que se fuera por la puerta de atrás"
A continuación, todos y cada uno de los movimientos en los registros del Gobierno de la República mexicana:
Subsecretaría de Turismo: sale Simón Levy, entra Alejandro Aguilera Gómez; IMSS: sale Germán Martínez, entra Zoé Robledo; Semarnat, sale Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, entra Víctor Manuel Toledo; SHCP: sale Carlos Urzúa Macías, entra Arturo Herrera; Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos: sale Ricardo Peralta, entra Rabindranath Salazar; Subsecretaría de Gobernación: sale Diana Álvarez Maury, entra Rabindranath Salazar; Banco de Bienestar: sale Rabindranath Salazar, entra Diana Álvarez Maury; Secretaría de Comunicaciones y Transportes: sale Javier Jiménez Espriú, entra Jorge Arganis Díaz Leal; Semarnat: sale Víctor Manuel Toledo, entra María Luisa Albores; Servicio de Administración Tributaria: sale Margarita Ríos-Farjat, entra Raquel Buenrostro; Secretaría de Bienestar: sale María Luisa Albores, entra Javier May Rodríguez; Dirección de Juegos y Sorteos: sale Luis Calvo, entra Alma Itzel De Lira; INDEP: sale Ricardo Rodríguez, entra Jaime Cárdenas; Protección Civil: sale David León Romero, entra Laura Velázquez; INDEP: sale Jaime Cárdenas, entra Ernesto Prieto; Lotería Nacional: sale Ernesto Prieto, entra Margarita González Saravia; Secretaría de Economía: sale Graciela Márquez, entra Tatiana Clouthier Carrillo; Oficina de la Presidencia: sale Alfonso Romo , (?) sin nombramiento; Secretaría de Seguridad: sale Alfonso Durazo, entra Rosa Icela Rodríguez; Puertos y Marina: sale Rosa Icela Rodríguez, entra Ana Laura López Bautista; Tesorería de la Federación: sale Galia Borja Gómez, entra Elvira Concheiro; Subsecretaria de Salud: sale Asa Ebba Christina Laurell, (?) sin nombramiento; CONAPRED: sale Mónica Maccise, (?) sin nombramiento; CONAVIM: sale Candelaria Ochoa, entra Fabiola Alanis; Secretaría de Educación Pública: sale Esteban Moctezuma, entra Delfina Gómez; Embajada de México en EU: sale Martha Bárcena, entra Esteban Moctezuma; CONAGUA: sale Blanca Jiménez, entra Germán Martínez Santoyo; Secretaría de la Función Pública: sale Irma Eréndira Sandoval, entra Roberto Salcedo Aquino; Coordinación de programas federales: sale Gabriel García Hernández, (?) sin nombramiento; Secretaría de Hacienda: sale Arturo Herrera, entra Rogelio Ramírez de la O; Secretaría de Gobernación: sale Olga Sánchez Cordero, entra Adán Augusto López Hernández; Secretaría de Desarrollo Social: sale Javier May, entra Ariadna Montiel; Subsecretaría de Bienestar: sale Ariadna Montiel, entra Rocío García Pérez; FONATUR: sale Rogelio Jiménez Pons, entra Javier May; Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes: sale Carlos Morán, entra Rogelio Jiménez Pons; Consejería Jurídica de la Presidencia de la República: sale Julio Scherer Ibarra, entra María Estela Ríos González; Unidad de Inteligencia Financiera: sale Santiago Nieto, entra Pablo Gómez; Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: sale Carlos Morán Moguel, entra Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño; Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa: sale Omar Gómez Trejo, entra Rosendo Gómez Piedra; SEP: sale Delfina Gómez, entra Leticia Ramírez; Secretaría de Economía: sale Tatiana Clouthier, entra Raquel Buenrostro.
Fuente: UCDD
Comments