#PeriodicoGrijalva | Redacción
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, que lidera el morenista Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer este domingo la agenda para la glosa del IV Informe del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El periodo de comparecencias ante el Legislativo federal, inicia este martes 27 de septiembre con la asistencia del titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
La pasarela de funcionarios del primer circulo del gabinete presidencial de López Obrador, continuará el miércoles 28 con la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
![](https://static.wixstatic.com/media/c66145_636eb3c9f316400eb9cd01a0cb6b5c7b~mv2.jpg/v1/fill/w_584,h_636,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/c66145_636eb3c9f316400eb9cd01a0cb6b5c7b~mv2.jpg)
A través de sus redes sociales, Moreal Ávila confirmó fechas y nombres de quienes acudirán a comparecer para ampliar el IV Informe presidencial de Andrés Manuel López Obrador, enviado a la Cámara de Diputados al inicio de los trabajos legislativos en San Lázaro.
Los titulares de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda, y de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, así como el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, comparecerán ante el pleno el 9 de octubre.
A su vez, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, lo hará el 25 de octubre. Mientras que la titular de Economía, Tatiana Clouthier, lo hará en una fecha distinta a la programada.
Para comparecer ante comisiones senatoriales serán citados Víctor Villalobos, secretario de Agricultura; Jorge Alcocer, secretario de Salud, y Juan Antonio Ferrer, director del Insabi; Zoé Robledo, director del IMSS y Pedro Zenteno, director del ISSSTE; Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública; Rocío Nahle, secretaria de Energía; María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente, y María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt.
“También continuaremos con el análisis legislativo de la iniciativa de reforma constitucional que propone ampliar hasta 2028 el plazo de participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, abundó en su cuenta de Twitter el también líder de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado.
Lo anterior, en función de poder conseguir los votos necesarios para que la propuesta emanada del PRI en San Lázaro pase el segundo filtro del Congreso de la Unión.
Sin embargo, en otro tuit, el zacatecano ponderó que "la colaboración entre poderes y su autonomía son fundamentales para la democracia", por lo que, dijo "en el Senado mexicano actuaremos de manera responsable en el análisis y eventual aprobación de la ampliación del plazo para que las Fuerzas Armadas realicen funciones de seguridad pública".
Cabe recordar que, el miércoles 21,isiones unidas de Estudios Legislativos Segunda y de Puntos Constitucionales dieron reversa al dictamen que promovieron en relación a la iniciativa de mantener a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a cargo de la GN, de manera operativa y administrativa, hasta 2028 y no 2024 como se había acordado en 2019 cuando se constituyó esta corporación.
La idea de retirar la reforma del Pleno y remitirla nuevamente a las comisiones fue porque, durante la discusión, quedó claro que la propuesta no iba a alcanzar la mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los escaños. Motivo por el cual Morena decidió implementar esta estrategia para tratar de conseguir la aprobación de las y los senadores que hagan falta.
Regeneración Nacional y sus aliados cuentan con 71 votos de los 86 que requieren para pasar la reforma al 5° transitorio constitucional, por lo que sumar criterios de la oposición es de vital importancia para lograr que esta iniciativa sea ratificada por el Senado y dirigida al ejecutivo federal para su divulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Entonces, el quehacer de Monreal es llegar a consensos entre bancadas opuestas, algo que se pinta difícil, pues la semana pasada reportó que no ha dejado de buscar la aprobación de los líderes del PRI, PAN, PRD, GPP y MC en el Senado, pero que ellos no han cambiado de parecer y su perspectiva ante esta iniciativa continúa siendo votar por la negativa.
Finalmente, es de destacarse que esta iniciativa se ha catalogado como un recurso de Alejandro Moreno, presidente del PRI, para solicitar clemencia al gobierno de AMLO, mismo que ha incurrido en una serie de publicaciones contra el líder priista, pues Layda Sansores, gobernadora de Campeche, difundió numerosos audios en los que se cuestionaba la calidad moral de Moreno Cárdenas.
#PeriódicoGrijalva con información de Infobae México.
![](https://static.wixstatic.com/media/c66145_aa7b1cee2a2449bd8aa95f462c2c3fcf~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c66145_aa7b1cee2a2449bd8aa95f462c2c3fcf~mv2.jpg)
Comments